El Dia del Publicista

Las empresas Comienzan a comercializar desde la Antigüedad, mucho mucho atrás!!! Consistían en crear anuncios murales.. claro que cuando la ELECTRICIDAD apareció Su tecnología fue mejorando.

martes, 17 de mayo de 2011

Publicidad Muy graciosa

Publicado por Avril en 2:55 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Nokia

Nokia
La creatividad

Coca-cola

Coca-cola
Los productores de Coca-cola, Tuvieron mucho Éxito a raíz de la Publicidad

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Avril
Ver todo mi perfil

Vallas Publicitarias

Vallas Publicitarias
Con Mensajes Reflexivos

En jeroglificos

En jeroglificos
Su medio de publicidad en la epoca

La Botella

La Botella
La creatividad Publicitaria

Desde 1936

Desde 1936
La publicidad Se fortalecio con la revolucion de la ENERGIA electrica

Felicidades Por El día del Publicista

Fue el día de 1936 en que fuera fundada la Asociación de Jefes de la Propaganda. Asi que para el 20 de mayo de la actualidad es mi especial agrado formar parte de esta organizacion y asi mismo me siento orgullosa de mis colaboradores y colegas..
Feliz dia a los publicistas.

Una Pequeña Historia!!

La PUBLICIDAD
a publicidad se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una pared de Pompeya anuncia una taberna situada en otra ciudad.
Durante la edad media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público, o comerciantes que anunciaban sus productos.
Con La aparicion de la Imprenta
Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrolló en realidad hasta la aparición de la imprenta. La marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional que simboliza una empresa o un producto apareció por primera vez en el siglo XVI, cuando los comerciantes y los miembros de los gremios empezaron a disponer estos símbolos a la entrada de sus tiendas. Entre las marcas que han sobrevivido de esta época destaca la barra rayada de los barberos.
Las empresas que comercializaban medicamentos patentados crecieron mucho a partir de finales de la década de 1870 gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas. Delimitaron un gran mercado debido a que era difícil encontrar médicos en las áreas rurales, por lo que los colonizadores y los granjeros tenían que automedicarse. Los vendedores de fármacos obtenían beneficios de entre el 80 y el 90%, por lo que podían pagar la publicidad de sus recetas. Entre los primeros anunciantes también figuraban de un modo destacado las empresas de ferrocarriles y de transporte marítimo de Estados Unidos que informaban, además del lujo y la comodidad de sus servicios, de los horarios y las tarifas
La aparición de La Energía Eléctrica
Tras la I Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se convirtió en la marca registrada de los propios Estados Unidos. Este crecimiento se vio impulsado por numerosos avances tecnológicos; el crecimiento de la industria estadounidense provocó nuevos inventos y mejoras técnicas que beneficiaron a otras industrias.

La aparición de la electricidad contribuyó a la creación de anuncios luminosos; el fotomontaje y otras mejoras en las técnicas de impresión ayudaron tanto a editores como a los departamentos de publicidad de periódicos y revistas. La publicidad empezó a contratar a especialistas en relaciones públicas. La aparición de la radio en la década de 1920 estimuló una nueva técnica de venta que utilizaba la voz como reclamo.
El invento más significativo de la posguerra fue la televisión, un medio que forzó a la industria publicitaria a mejorar sus técnicas comerciales utilizando medios visuales y sonoros.
En la década de 1990 destaca la generalización del uso de reproductores de vídeo y de mandos a distancia para éstos y para las televisiones. Las agencias de publicidad consideran una amenaza esta generalización porque algunos espectadores pueden borrar los anuncios cuando graban programas o pasarlos a alta velocidad cuando ven una cinta grabada; además, la existencia del mando a distancia también es una amenaza porque los espectadores pueden cambiar de cadena o quitar el sonido en tanto se emitan los anuncios. Por ello, las agencias de publicidad han cambiado de técnica y ahora intentan esponsorizar los espacios de la programación. La generalización de redes internacionales de informática, como Internet, compensa estas dificultades al ofrecer un nuevo medio específico para publicar y difundir anuncios.

Y es una Gran Historia, Como se ha desarrollado El Arte en el medio publicitario, afortunadamente con la revolucion digital, este arte se ha logrado expandir, y la creatividad juega con el medio.
Tema Filigrana. Imágenes del tema: i-bob. Con la tecnología de Blogger.